congreso-nac-y--bs-as |
Hugo Maldonado – Violencia en el Fútbol: Pide incluir los delitos de barras bravas como delitos de orden público
07.06.2014 11:56 |
Noticias DiaxDia |
“Este es el primer paso para erradicar la violencia en el fútbol”, expresó el diputado nacional Hugo Maldonado (UCR-Chaco), al fundamentar el proyecto de ley que presentó y por el cual propone una modificación en el Código Penal para incluir los delitos asociados a grupos de barras bravas en la categoría de Delitos Contra el Orden Público.
“En la búsqueda de mayor seguridad ciudadana, este proyecto busca penalizar de manera más severa los delitos contra el orden público cometidos por grupos de barras bravas que se organizaren para participar en sucesos de violencia en espectáculos futbolísticos, configurando una forma particular de asociación ilícita que permita una identificación más precisa de sus responsables, promotores y cabecillas”, explicó Maldonado.
“Hoy, en nuestro país, tenemos la necesidad de repensar la aplicación de la ley penal y el ejercicio concreto del poder para erradicar la violencia en el fútbol, donde muchos grupos de barras bravas se han convertido ya en verdaderas asociaciones ilícitas”, aseguró Maldonado, quien puntualizó: “No obstante, esta iniciativa debe examinarse en un amplio debate para obtener el mayor consenso legislativo, como propuse en un proyecto ya presentado en el que propuso la creación de una Comisión Bicameral para debatir medidas como ésta, en el entendimiento que debemos enfrentar un fenómeno sociocultural que requiere un tratamiento multidisciplinario y un amplio debate de políticas públicas”.
En el marco de la continuidad de su trabajo como integrante de la comisión de Deportes de la Cámara baja, el diputado Maldonado promovió además la implementación de inhibiciones para el ejercicio de la función pública a infractores del régimen penal vinculados al mismo fenómeno mediante un proyecto presentado en el 2012.
“Son hechos graves que dada la dimensión, agresividad y frecuencia adquiridos en los últimos tiempos, trascienden las simples contravenciones y deben formar parte de la legislación penal sustantiva, para avanzar con la tipificación de los delitos de las barras bravas, nucleadas en forma de asociación ilícita y la reventa de entradas, como modalidad de financiamiento que ha proliferado últimamente”, señaló.
“Desde luego que no basta con penalizar a las barras bravas para erradicar la violencia en el fútbol. Se trata de un problema que el Estado debe atacar de raíz, como un fenómeno de carácter socio cultural que trasciende el fútbol. Seguramente esta reforma penal determinará la necesidad de cuerpos especializados de las policías y también aumentar la logística de los clubes en relación con los delitos vinculados a las prácticas deportivas, renovar los criterios de seguridad en los estadios y disponer de la mejor tecnología para afrontar toda clase de emergencias”, concluyó Maldonado.